Hace unos días tuve la oportunidad de tener una entrevista para un puesto de content creator. Aquí te lo defino, un content creator es la persona que se encarga de crear contenido para el content manager. El content creator no crea contenido al azar, marca los lineamientos para que este funcione. En ocasiones el content creator solo crea contenido escrito, pero en otras, sus funciones también implican la creación de contenido en videos e imágenes.
El content manager, por ende, tiene más responsabilidades que el content creator o creador de contenido. El jefe de contenidos de una agencia de marketing se encarga de diseñar la estrategia de contenidos de una empresa. Su papel es diseñar una estrategia de contenidos en base a los objetivos de una marca. Así una vez puesta en marcha todas las tareas necesarias para lograr la meta, será capaz de medir también los resultados.
El jefe de contenidos por lo general lidera a un equipo entre cuyos miembros se incluye a un content creator. Conoce más sobre el trabajo de content creator.
Responsabilidades de un content manager
El content manager es responsable de crear contenido de calidad para una marca. El contenido de calidad se entiende como aquel que sea atractivo para el consumidor lo que lleva a que aumente la audiencia y aceptación de una marca.
Además de crear una estrategia de contenidos y elegir los medios para su difusión, un content manager también debe monitorear. El monitoreo permite que este reconozca que las publicaciones hechas en nombre de la marca sigan todos los lineamientos debidos.
Como en todo puesto digital, el content manager no puede detener nunca su aprendizaje. De esa manera debe investigar constantemente para estar al tanto de las tendencias y temas actuales que afecten a las marcas y a la empresa.
La curación de contenido también forma parte de las responsabilidades de un content manageir, aunque esta suele ser delegada un content curator de su equipo, bajo su supervisión.
Plataformas a cargo del content manager
El content manager no solo crea el contenido del website o blog de una marca. Su trabajo se extiende al contenido de las redes sociales de una empresa. Como creará diverso contenido para distintas plataformas, muchas veces su trabajo se hace en coordinación con el área de social media (área encargada de redes sociales).
El perfil de un content manager
Para empezar, si quieres aspirar al puesto de content manager, tienes que tener buena redacción. Pero como habrás imaginado esto no es suficiente, ya que si sólo tienes esta habilidad podrás formar parte del equipo de un content manager, pero no a este puesto. Claro que con más experiencia y capacitación, puede ser el puesto al que aspires.
Otro rasgo que tienes que tener es el de dominar diferentes herramientas para la gestión de contenidos digitales. Te voy a mencionar algunas de las que uso y que también dominan los content manager:
- Google Analytics: Con ella vas a poder medir cómo está funcionando tu estrategia. Yo la uso para saber qué contenido es más atractivo para los usuarios que visitan una web. Además, para conocer mejor al usuario que me está visitando, conocer qué post debo curar, etc. En realidad es la herramienta por excelencia y puedes sacarle mucho provecho.
- Google Adwords: Es elemental que conozcas de Adwords. Adwords no solo te sirve para estrategias SEM, sino también para estrategias SEO. ¿Cómo? Muy simple, su planificador de palabras clave te ayudará a evaluar qué términos usar dentro de tus estrategias de posicionamiento orgánico. Obviamente no es lo único que podrás aprovechar de Adwords.
- BuzzSumo: Quizá no conozcas aún esta herramienta, pero es buenísima y la recomiendo al mil. Así puedes conocer cuáles son los post más compartidos en redes sociales. Es decir los virales que se están creando. Te será útil para inspirar el contenido de tu blog.
Un content manager saber de todo un poco
Así como deber conocer de herramientas que te ayuden a crear contenido, también debes saber de gestores contenido. El más usado es wordpress, pero existen otros. Incluso hay empresas que tienen un gestor de contenido diseñado a medida.
Un gestor de contenidos, como me dijo alguna vez mi profesor de neuromarketing y marketing digital, tiene que saber un poco de todo, incluso de programación o lenguaje HTML así que tampoco te será de más investigar un poco al respecto. Obviamente otra cualidad que te ayudará en el camino de ser un gestor de contenidos es que te encante el mundo virtual y estés al tanto de novedades del sector ¡Nunca dejarás de aprender!
Errores de un content manager
En el camino a hacerte un content manager es probable que te toque cometer algunos errores. Pero es bueno saber cuáles pueden ser para evitarlos.
Para empezar, un content manager maneja y debe manejar siempre un calendario. El problema puede surgir cuando no esté bien planeado. La planificación debe responder a los intereses y objetivos de la marca. Y todo el equipo a cargo del content manager debe seguirlo. La improvisación está prohibida.
Otro error que puedes cometer es vivir del SEO. El SEO es bueno y necesario pero no debe ser la prioridad. Es decir escribimos y creamos contenido finalmente para personas no para un motor de búsqueda. Así que no se puede quitar de la mira de nuestros objetivos al público al que nos dirigimos. En esta nota por ejemplo el SEO está presente, pero no te estoy saturando con palabras clave forzadas para que motor me encuentre y saturar tu lectura.
Otro error es olvidar el contenido que creaste. La curación de contenido sirve para optimizar contenido y que siga vigente, así que republicar, enlazar, compartir, etc. son buenas formas de evitar este error de la gestión. Por último como content manager no puedes descuidar, en ningún momento, las mediciones, solo así sabrás si la estrategia funciona realmente.