.Ser redactora web en Lima no es fácil. En el mercado no solo importa que tengas competencia calificada, sino competencia barata. No es de extrañar que cuando presentes tus precios a un cliente te digan: «Otros cobran menos que tú». ¿Te ha pasado? Personalmente no, pero sí conozco amigos del sector que han sufrido esta molesta frase.
En esta nota pretendo guiarte para que sepas cuáles son tus funciones como redactora web. También conocerás los precios que puedes cobrar según las funciones que desarrolles. ¡Ayudemos al gremio y no tiremos los precios al piso!
Redactora web – ¿Cuáles son tus funciones?
Si eres redactor web o redactora web, tendrás ciertas funciones a tu cargo. La principal es tal cual: redactar contenido para sitios web. En ese sentido debes ser capaz de escribir casi de cualquier cosa que te soliciten. Créeme que te pedirán temas diversos desde cómo aprender a cocinar hasta temas raros como los cuatro rituales de amor más efectivos.
Hasta ahí nada mal. Puedes cobrar por artículo que escribas. Como comenté en una nota anterior, puedes cobrar por palabra, caracteres, por nota o por hora. En lo personal te recomiendo cobrar por artículo. A mi me funciona mejor porque puedo escribir una nota en menos de una hora. La modalidad que elijas depende de tu rapidez para investigar, procesar información y redactar.
Por otro lado esa tarifa solo la aplico para contenido web, si me piden contenido del tipo: monografía, informe, etc. suelo cobrar por hora. Esto es porque puedes investigar mucho y terminar teniendo un texto más corto de lo que esperaste. Lo mismo suele ser para textos tipo manuales, tutoriales y similares.
Como redactora web, algunas empresas pueden pedirte tareas adicionales, como revisar los otros textos de su compañía antes de su publicación. A esto se le llama corrección de estilo y tiene un costo a parte.
También te pueden pedir hacer descripciones de productos, contenido de páginas estáticas, etc. Te recomiendo que tengas una tarifa diferente para cada una de las tareas mencionadas. Ten presente que no es lo mismo escribir textos estáticos que dinámicos, ni tampoco textos de descripciones de producto que responden más a una estrategia de marketing que de SEO.
Otras funciones que te pueden pedir
Como redactora web freelance en Lima tengo una tarifa diferente para crear contenido, que para crear y subir textos. El motivo es que al subir un texto tienes que lidiar con el gestor de contenido de cada cliente y no todos tienen un gestor fácil de usar.
Si usan wordpress es fácil, pero la dificultad puede variar de acuerdo a los plugins que tengan instalados. Me han tocado clientes en cuyo gestor de contenido dejas un texto perfecto, pero cuando vas a verlo en el preview queda horrible. Así tienes que cambiar tabulaciones, interlineados, etc. hasta que el preview te quede Ok. Y eso toma más tiempo que usar un gestor de contenido clásico como el que uso ahora.
Cuando subo textos a un gestor de contenido de cliente cobro más porque además tengo que optimizar los title, los slug y las descripciones de cada post que se sube. A eso hay que agregar que tienes que buscar imágenes que acompañen el post que estás creando y que también responda a ciertos parámetros: tenga el tamaño correcto, esté optimizada, tenga etiquetas alt y title correctas, etc. ¿Ves que no es tan simple como parece y toma tiempo?
No escribes por escribir, escribes para Google y el usuario
Cuando te contraten para crear contenido para webs debes dejarle al cliente algo claro: no cualquiera puede hacer tu trabajo. Y es que no solo te sientas y escribes sobre lo que se te ocurra, escribes bajo un plan de contenidos que el cliente te proporciona o que tú creas para él. Y sí, hay una tarifa por plan de contenidos y aparte del cobro por cada artículo.
El plan de contenidos te siembra las directrices para saber qué contenido será útil tanto para ser ubicable por buscadores, como para ser atractivo a los usuarios. Es decir, como redactor de contenido web, debes tener nociones de SEO.
Las nociones de SEO te permitirán crear textos que sean atractivos para motores de búsqueda. Estos textos suelen incluir palabras clave en ellos, letras y frases resaltadas, sinónimos de palabras clave, etc. Los textos SEO también tienen ciertos lineamientos para escribirse, como incluir la palabra clave en el primer párrafo y en el título, en el slug, etc. (Y créeme hay palabras clave difíciles de incluir de forma natural, pero alguien tiene que hacerlo).
Además de ser capaz de crear contenido atractivo para Google, tienes que crear contenido que despierte interés del usuario. Para crear contenido original también hay que investigar y no solo el tema que te toque, sino los temas que pueden interesar. El contenido de calidad no es fácil de hacer hay que buscar hasta debajo de las piedras para no crear contenido repetitivo. En mi caso suelo buscar información en bibliotecas, ensayos o incluso entrevistar personas para lo que le ofrezca al lector sea único y no un plagio o paráfrasis de varias webs. Como redactor web es importante resaltar que el plagio está prohibido: tanto por ética, como porque la web en la que se coloque el contenido plagiado será penalizada por los motores de búsqueda.