Wendy Wong | Redactora SEO Freelance

Redactora SEO Freelance en lima Perú con +12 años de experiencia

Cómo empezar a ser un Redactor Freelance

como ser un redactor freelance

Otra de las cosas que suelen preguntarme mucho mis amigos y uno que otro contacto cuando quieren ingresar al mundo de la redacción freelance es «¿Por dónde empiezo?». Como te comenté en el artículo anterior,  algo que necesitas para ser un redactor freelance y tener contratos es contar con un portafolio. 

Crea un portafolio con contenido original – Evita el copia y pega de tu propio trabajo

El portafolio te permite presentar los trabajos realizados, así tu potencial cliente podrá saber qué áreas dominas y la calidad de tu trabajo. En el post «Redactor Freelance» te comenté también que muchas veces, las empresas para las que hemos trabajado nos hacen firmar un contrato de confidencialidad, que nos impide difundir los post o artículos que creamos para ellos. En este contrato a veces, también le sedemos los derechos de autor a estas agencias o marcas.

Si en tu caso sucede esto, para evitar futuros problemas legales, lo ideal es que crees tu propio contenido original en tu portafolio.  Esto no solo te evitará líos con viejos contratantes, sino que también evitará que tu contenido sea el copia y pega de otra página. Recuerda que a Google no le gusta el contenido copiado y sanciona a las páginas que hagan copia y pega de otras.  ¡Sería una pésima imagen ser redactor de contenidos digitales y estar sancionado por Google!

Crear un portafolio original te ayudará si no has tenido contrataciones anteriores y por ello no tienes trabajos previos para presentar a futuros clientes. Puedes simplemente exponer contenido propio y versátil.

Lee también: Buen contenido para disminuir la tasa de rebote

Escribe (inicialmente) sobre temas que dominas

Si lo que necesitas es crear contenido ¡ya! y como te menciono en el punto anterior, no dispones de los derechos de tus antiguos artículos, si bien no puedes publicar estos sí puedes escribir sobre temas de los que ya has escrito, puesto que ya los dominas.

Si trabajaste para una empresa de venta de muebles y tu contrato no te impide escribir sobre muebles (hay contratos que no te dejan escribir sobre el mismo tema hasta un año o dos después de dejar el anterior proyecto), lo ideal es escribir artículos relacionados a este tema que ya manejas.

No copies los títulos de antiguos post, puedes guiarte de antiguas temática, si por ejemplo escribiste antes un post sobre: «¿Qué muebles comprar para una casa de playa?» Puedes cambiar el enfoque de tu post original y escribir un artículo llamado «Los muebles que no van con una casa de playa» o «Recomendaciones al comprar muebles de playa», etc. Es decir, algo que te ayude a reducir tu investigación y concentrarte más en la redacción.

Lee nuestro post: Por qué tener un blog en mi website

Usa palabras claves

El uso de palabras claves, es esencial si quieres que el blog en el que presentarás tu portafolio mejore su posicionamiento. Además, las empresas o personas que requieren el servicio de redacción, necesitan, en su mayoría, contenido optimizado.

Demuestra que dominas este tipo de contenido creando post que contengan palabras claves. Pero ten cuidado, Google también sanciona el abuso de estas, así que aprende un poco más sobre su uso antes de saturar tu portafolio con ellas.

Para saber qué palabras claves usar, debes hacer un estudio previo. Entra a Google Adwords y descubre cuáles son las palabras más buscadas por los usuarios para cada tema.

Lee nuestro post: Google Adwords: palabras clave en tu contenido

Te seguiré dando más consejos de redacción freelance en próximas publicaciones.  Tus consejos también son de mucha ayuda para el sector 😉 déjame un comentario para poder hablar más sobre el tema.

Encuentra más consejos de Redacción Freelance aquí.

©Wendy Wong Garay