Wendy Wong | Redactora SEO Freelance

Redactora SEO Freelance en lima Perú con +12 años de experiencia

Una semana con nuestro primer cachorro pekinés

Cooper nació un 26 de marzo, es de raza pekinés y ha heredado el color claro de su pelaje de su abuelo. Tener un primer cachorro de dos meses en casa, alejado de su madre no es fácil. Y no es fácil no solo para nosotros que vivimos con él, sino para él que extraña a su madre y a sus hermanos.

Decidimos que viviría con nosotros, a un mes de su nacimiento, era el cachorro más rebelde de la camada, el más travieso, juguetón e hiperactivo: el alfa y entrenar a un alfa no es fácil porque como alfa cree que todo es suyo. Sé que no somos los primeros en tener un cachorro en casa, pero para quienes son por primera vez responsables como nosotros de un cachorro, espero que los consejos que iré poniendo en esta sección del blog sean de ayuda.

Wendy Wong Writter
Créditos: Wendy Wong Writter

¿Por qué lo llamamos Cooper a nuestro primer cachorro?

Los perros recuerdan mejor las palabras cortas. Así que luego de pensar diferentes nombres divertidos para él elegimos llamarlo como uno de nuestros personajes de ficción favoritos de The Big Bang Theory. Inicialmente le pondríamos Sheldon, pero nos pareció que era más para una tortuga que para un cachorro así que al estilo de la película «Marley y yo» le pusimos el apellido: Cooper, ya va una semana con el nombre y sabe que cuando lo decimos lo estamos llamando a él.

#Tip: Los perros recuerdan mejor las palabras cortas. Elige para el un nombre de dos sílabas. A lo mucho un nombre de tres sílabas. Lo ayudará a recordarlo en menos tiempo.

¿Cuándo llevamos a Cooper con nosotros? ¿Cuándo adoptar a un cachorro?

Lo ideal es llevarse a un primer cachorro cuando aquel deje de depender de su madre. Los expertos recomiendan que entre la sétima y la octava semana es el tiempo ideal. Nosotros nos llevamos a Cooper cuando tenía 9 semanas. Muchos veterinarios revelan que hasta el tercer mes los perros están más propenso a acostumbrarse a las personas así que ideal llevarte a tu primer cachorro antes de que cumpla los 3 meses, para que le sea más fácil adaptarse.

El recomendable evitar lo que se llama el destete precoz (separar al cachorro de la madre antes de los tres meses), y es que en los dos primeros meses de edad el cachorro aprende las costumbres de la madre. Muñeca, la madre de Cooper, por ejemplo era de hacer sus necesidades fuera de la casa, esto lo ha aprendido Cooper al verla, por lo mismo al mudarse con nosotros le fue más fácil pedir salir para hacer sus necesidades fuera de nuestro depa.

¿Cómo educar a mi cachorro para que haga sus necesidades fuera?

Si no aprendió este hábito de la madre, hay que enseñárselo, pero hay que tener en cuenta que como son cachorros no pueden aguantar tanto como un perro adulto no ir al baño en más horas. Un cachorro hace sus necesidades cada 4 horas, y hay que estar alerta para entrenarlo y que miccione y defeque fuera.

El castigo debe evitarse (no se te vaya ocurrir golpear a tu mascota!). Lo ideal es premiarlo cuando acierte y no premiarlo cuando cometa errores. Cooper por ejemplo los primeros días en casa pedía (despertándonos en la madrugada) para que lo sacáramos. Cuando lo lográbamos sacar y hacía sus necesidades fuera lo premiábamos con una de esas galletas para perro, entonces él se iba a su cama, comía su galleta y seguía durmiendo o haciendo lo que hubiera estado haciendo antes de que la naturaleza lo llamara. Como es pequeño y a veces a nosotros el sueño nos ganaba a veces no lo oíamos pedir y no lográbamos sacarlo, entonces no le dábamos la galleta en todo el día (solo su alimento normal) y al otro día cuando pedía volvíamos a premiarlo. Así asocia que cuando haga sus necesidades fuera recibirá un premio y cuando no, no recibirá nada.

¿Cuándo puedo bañar a mi cachorro?

A la madre de un cachorro se la puede bañar al mes de haber parido, pero  a un cachorro no. Hay que esperar que tenga por lo menos tres meses para bañarlo. Nosotros aún no bañamos a Cooper, pero te enseñaremos cuando lo hagamos y aprenderemos juntos cómo bañar a tu cachorro.

Se recomienda bañar a un cachorro a sus tres meses porque ya ha terminado su primer calendario de vacunación y ya se encuentra más protegido.

¿Cuándo vacuno a mi perro?

Aquí los veterinarios discrepan. Algunos recomiendan empezar a vacunarlo desde el mes y medio y otros desde los dos meses. A Cooper lo vacunamos a los 2 meses, antes de traerlo a casa, así venía protegido y una vez con su vacuna podíamos sacarlo a la calle.

Saca a pasear a tu cachorro solo cuando ya tenga su primera vacuna y se encuentre protegido

En nuestro caso, el veterinario, pariente mío, le puso la vacuna quíntuple. Este tipo de vacuna que lo protege de cinco enfermedades debe tener una vacuna de refuerzo a los 21 días, así que en unas semanas más Cooper deberá ser vacunado por segunda vez.



Así ha sido nuestros primeros días con nuestro cachorro de pekinés en casa. A diferencia de otros pekines que he tenido cuando vivía con mis padres, Cooper es juguetón y no suele enojarse ni gruñir, ni atacar. Es protector de la casa, ladra si ve extraños, y tiene mucha energía, aunque si no encuentra nada que hacer duerme, y busca, además de su cama, lugares estrechos para dormirse.

Como trajimos a Cooper a casa en una temporada fría en Lima, le hemos puesto ropa que lo mantiene caliente (vivimos cerca del mar), así que eso más su cama y su mantita lo mantienen confortable. Ya les hablaré en otro post sobre la ropa de perro y qué materiales son los más adecuados para que ellos se sientan cómodos.

Hasta la próxima. Cuéntame ¿Cómo ha sido tu primera semana con tu primer cachorro?

©Wendy Wong Writer