Wendy Wong | Redactora SEO Freelance

Redactora SEO Freelance en lima Perú con +12 años de experiencia

¿Por qué crear contenido para mi sitio web?

Muchas empresas creen que es suficiente con crearse un sitio web bonito para vender sus productos o servicios y allí pueden detener su inversión. Lo cierto es que de nada sirve que tu website sea el más bonito y el más funcional si no tienes publicaciones periódicas. Y no cualquier contenido, sino uno de calidad. Es decir que sea útil para el usuario que está ingresando a tu sitio para buscar información.  ¡Descubre por qué crear contenido para tu sitio web!

El contenido mejora el tráfico web

En mi opinión, y no es porque me dedique a esto, todo sitio web debe tener un blog o sección de noticias -o como quieran llamarlo -. Esto permite que cada cierto tiempo se tengan publicaciones nuevas en el website lo que le permitirá darse a conocer, tanto a los motores de búsqueda, como a los usuarios.

tráfico web

Los bots de google se quedan en tu web

Google tiene unos bots que envía a los sitios webs en busca de actualizaciones (contenido nuevo). Si en tu sitio hay contenido inédito con periodicidad los bots lo detectan y hacen más fácil la indexación. Es decir aparecerás en los resultados de búsqueda gracias a esto.

Los usuarios te visitan

Al crear contenido periódico, de calidad, los usuarios estarán interesados en suscribirse o volver a tu web. Si el contenido es original -sobre el sector de tu empresa o negocio- podrías volverte un referente. Por ejemplo, cuando pensamos en partituras para guitarra o piano: lacuerda.net es un claro referente porque tiene constantes actualizaciones de partituras en español que sube a su website. ¿No te gustaría volverte también a tu marca un referente?

A más contenido mejor

por qué crear contenido para mi sitio web

No significa que necesariamente crees contenido todos los días. Si esto no es realista para tu tiempo o tu bolsillo ¡ni hablar!, pero tener más contenido en tu web te ayudará a mejorar tu estrategia de enlaces internos. De esa manera podrás hacer que un usuario interesado en un tema pueda descubrir otro artículo de interés en tu blog.

Por ejemplo si tienes una web sobre cuidado de mascotas y subes un post sobre «Cómo cuidar a mi perro de tres meses» puedes aprovechar esta publicación para enlazarla a una nota de tu blog como «Los alimentos que puede comer un cachorro» o «cómo enseñar a tu cachorro a ir al baño», etc. Como ves el usuario dará clic en el enlace y seguirá en tu web. A más tiempo permanezca un usuario en tu sitio, mejor será tu ratio de permanencia, menor la  tasa de salida y mejor tu posicionamiento.

Para Google el tiempo que un usuario permanece en nuestro website es un factor clave para indicar que tenemos contenido útil. Por eso los textos extensos suelen ser idóneos, al menos para empezar – Yo te recomendaría textos de mínimo 500 palabras si quieres empezar a posicionarte aunque diferentes herramientas SEO te aconsejan que los textos tengan mínimo 700 palabras, en otra nota te hablaré de esto-.