Saltar al contenido

Mas tiempo junto a tu fiel amigo: Dog Aging Project

Perro_peki_moda_vivir_masUn perro es en casa muchas veces no solo una mascota, sino parte de la familia, un pequeño integrante más que con su cariño  se gana el amor de todos. Lamentablemente los perros tienen un tiempo de vida menor al de los humanos e incluso hay razas de perros que viven menos que otras. La muerte de un perro entristece mucho a toda la familia, y muchos daríamos cualquier cosa por tenerlos siquiera unos años más, gozando de buena salud y con su feliz compañía.

Desde hace algún tiempo los investigadores de la Universidad de Washington vienen realizando estudios para prolongar la expectativa de vida de los perros, el proyecto se llama Dog Aging Project y a través del estudio de distintas razas ha podido descubrir dos métodos que servirían para prolongar la vida del can por un lapso de dos a cinco años.

El método que más destaca, de aquellos descubiertos por los investigadores de la Universidad de Washington, es aquel que implica el uso de rapimicina. Este es un inmunosupresor utilizado para evitar el rechazo de trasplantes de órganos. Este inmunosupresor, se usa además, en pequeñas dosis para retrasar el envejecimiento y prolongar la vida.  La Rapimicina ha sido utilizada en experimentos con ratones, logrando prolongar la vida de estos hasta en un 10% por lo que los investigadores analizan que puede extender de la misma forma la vida de los perros entre 2 a 5 años con escasos efectos secundarios.

boxer_peki_moda_calidad_vidaLos investigadores de la Universidad de Washington ya han puesto en marcha el proyecto Dog Aging Project realizando pruebas en perros de razas grandes de entre 6 y 9 años.  Todos los perros que participan de este experimento son perros voluntarios inscritos por su familia con el objetivo de alargar su vida, y que cumplan con ciertos requisitos para garantizar su seguridad. A estos perros, según informa el website del proyecto, se les administrarán pequeñas dosis de rapimicina durante un lapso de entre 3 a 6 meses tras los cuales se les hará el monitoreo respectivo para monitorear la evolución de aquellos y controlar los efectos de la rapimicina.

Vale decir que esta «droga» no solo serviría para alargar la vida de los perros sino para mejorar su calidad de vida, es decir ayudaría a reducir problemas cardíacos, renales, respiratorios, entre otros. Si quieres saber más de este estudio de la Universidad de Washington pueden ingresar al sitio web de Dog Aging Project.

¿Qué opinas? ¿Usarías este medicamento para alargar la vida de tu fiel amigo y mejorar su calidad de vida? Déjanos tu opinión.

Lee también:

Por qué adoptar un perro

Perros pekineses qué caracteriza a esta raza

Síguenos en Facebook: Peki Dog Lovers