Más de una vez me he topado con un cliente que me dice: «600 palabras, es demasiado, nadie va a leer eso». Ellos se quedan con los textos de 300 palabras, cortos, con tendencia a no decirte nada innovador ni a profundizar en ideas, sino en hablar de todo un poco. En un grupo que prefiere temas amplios por más que le expliques que en textos tan cortos, es preferible irte por tópicos que no se han tratado mucho, pero que igual tienen interés de búsqueda por los usuarios. La excusa que dan todos estos clientes que, tarde o temprano terminan aceptando que los textos de 600 palabras son mejores para sus intereses (muchas veces más tarde que temprano), es que los peruanos no leen. En esta nota te cuento qué tan cierto es este mito y además por qué es importante tener contenido más amplio, pero de calidad, en tu web; o textos cortos, pero bien definidos en tu blog.
¿Los peruanos no leen? ¿Mito o verdad?
En el 2015 la PUCP hizo una encuesta para saber qué tanto leían los peruanos. Según sus estadísticas al menos el 61,7% de los peruanos leía para estar mejor informado. Dentro de este informe, se reveló que entre los textos favoritos, estaban los que se enfocaban en:
- temas de actualidad
- investigaciones periodísticas
- temas de bienestar
- literatura infantil y juvenil
A propósito de esto último, hay que agregar que los niños y adolescentes son asiduos lectores, solo hay que darles el tipo de libros acorde a su edad, en mi opinión, y no sobre-estimularlos con libros más difíciles desde temprana edad porque no los van a disfrutar (Darle la Divina Comedia o El Quijote a un niño de 10 años, difícilmente tendrá el mismo impacto a que se lo des cuando tenga 18 o más y ya se haya nutrido con otros libros menos difíciles, antes, tampoco es que solo se lea porque se tenga que leer).
¿Los peruanos leen la información online?
Arriba me he enfocado en estadísticas en relación a libros (ya sean escritos o digitales) pero ¿qué hay de la información disponible online? Sí, esa que publico en mi blog o que tú publicas o planeas publicar en tu web ¿Le interesa realmente a la gente? ¿En verdad las personas leen lo que hay online?
El error de algunos clientes
Hay quienes te dicen: dame textos son solo para posicionar. Y quieren paquetes de 8, 10 o 20 textos y se acabó, los programan en un mes y luego no hay más contenido. ¿Si tienes una tienda y solo te provees de insumos una única vez vas a seguir teniendo visitas de clientes cuando se te vayan agotando? ¿Cuándo tu competencia traiga ese producto que solo vendiste una vez y lo siga trayendo, o aumentando las marcas (contenido) de su stock, seguirás vendiendo? ¡Claro que no! Ni tus clientes, ni los bots de Google volverá a tu tienda online (o website) si no la sigues alimentando por muy bueno que sea el contenido inicial que tengas, ¿por qué? porque no tendrás nada nuevo que ofrecer y entenderán que tuviste algo bueno en su momento, pero que has dejado de existir (sin movimiento o contenido dinámico, no existes para los buscadores o irás desapareciendo poco a poco del radar).
No subestimes a tu público
Me ha molestado mucho cuando un cliente me dice: «es un texto muy largo, no lo van a leer, córtalo» y es que no entienden todo el trabajo que hay detrás de un texto largo: horas de investigación no solo del contenido, sino también de los parámetros SEO para que funcione. Al acortar un texto no solo cortas la info, sino también la optimización que le has dado.
¿Sabías que el 92% de los peruanos busca información online sobre un negocio antes de visitarlo? ¿Sabías que si la información de tu producto no está online no darán contigo? Y no basta con que escribas una sola nota sobre por qué la gente debería comprarte. Ya que al cliente le pueden surgir nuevas dudas sobre lo que ofreces. Hay que buscar también temas relacionados a lo que tú vendes para crear contenido útil, pero no directamente comercial que lleve a tu producto de cierta forma sutil. A nadie le gusta que le vendan cosas cuando busca información y tienes que saber crear contenido que venda sin vender.
Entonces hay que crear contenido para tu web porque hay público buscando lo que ofreces. Y este no es un público chico, solo un 8% de personas no te están buscando online a través de información de calidad ¿Acaso solo quieres llegar solo a ese 8%?
Por qué contenidos extensos
Cuando he trabajado para agencias, la extensión mínima que me piden es de 500 palabras. Lo ideal es que al menos tengas 600 palabras y esta última es la recomendación que suelo dar. Aunque claro, cada tema pide su propia extensión.
Pero ¿por qué contenido extensos?
- Los contenidos de al menos 600 palabras te permiten no repetir información de otras webs, ya que amplías los puntos a tratar.
- Al tener mayor extensión te permiten usar palabras clave (importantes para el SEO) con mayor naturalidad.
- Al ser más extensos puedes usar sinónimos o keywords long tail en el texto para enriquecerlo para los bots de Google, también de forma natural.
- Puedes colocar enlaces internos a otros post de forma natural, lo que ayuda al SEO.
- Si el texto es interesante, el lector permanecerá por más tiempo en tu website, lo que mejorará el tiempo de permanencia y la tasa de rebote; dos métricas importantes para el SEO.
- Si enlazas contenido de interés, reducirás la tasa de salida y aumentarás el tiempo de permanencia en tu web, también métricas importantes para el posicionamiento de tu sitio, ya que le indica a Google que tu contenido es de interés, útil y de calidad.
¿Contenidos pequeños? ¿Desde qué extensión?
No te digo que los contenidos cortos sean malos, pero hay que trabajarlos de otra forma. En general no recomiendo textos de 300 palabras, pero me han tocado clientes que se han entercado con esta cantidad. Con ellos he aceptado el trabajo, pero les he dejado en claro que estos textos son más útiles para redes sociales que para SEO. Además solo pueden funcionar si están focalizados, o si en ellos se trata de temas nicho, por lo que es poco probable que logren aparecer en los primeros resultados de búsqueda si además de ser temas cortos no son planificados con fundamento.
Lo mínimo que recomiendo para estos textos son 300 palabras, lo ideal sería unas 450. En general sería mejor invertir en dos textos de 600 palabras publicados cada 15 días en un blog que cuatro textos de 300 palabras publicados una vez a la semana. Los primeros serán más útiles para el usuario; y hay que recordar que no solo nos interesa captar a los bots de Google, sino también a gente de carne y hueso que no quiere leer más de lo mismo.
Los tipos de temas que no recomiendo de 300 palabras
- Tops o rankings – no dará espacio para hablar bien de cada elemento del ranking. Además un usuario va a preferir un top 10 de mejores destinos en Perú que un Top 2 o Top 3, que es lo que permitiría un texto de 300 palabras.
- Demasiado genéricos – A menos que tengas planeado crear temas nicho que enlazarás desde ese tema genérico, no lo recomiendo. Ej. Casinos en Perú es mi tema genérico ya que mi empresa es un tragamonedas que quiero promocionar. «Casinos de Perú» es un tema muy amplio que no me dejará ahondar en tipos de juego, etc. Pero si luego planeo tener textos sobre cómo ganar en el tragamonedas, cómo jugar en la ruleta, etc. ese texto genérico me puede servir de ancla para enlaces internos.
En esta nota te he querido exponer que los peruanos sí leen y que sobre todo sí leen contenido online que es útil para ellos. En ese sentido, no puedes dejar de existir, como empresa con presencia online para todos ellos. Tu competencia te está ganando clientes al ofrecerles esa información valiosa que tú no ¿Qué esperas para dar la batalla con contenido de calidad y dejar de creer en el mito de que los peruanos no leen?
Si necesitas asesoría o creación de contenido web para tu empresa, ¡contáctame!, estaré gustosa de ayudarte.