Wendy Wong | Redactora SEO Freelance

Redactora SEO Freelance en lima Perú con +12 años de experiencia

Lector digital. Cómo tú como redactor de contenidos puedes conquistarlo

Cuando se ingresa al mundo digital y se quiere escribir para el público que existe en él se comete el error de creer que nos enfrentamos al mismo lector que hasta hace poco tiempo sólo estaba acostumbrado al papel. El lector digital tiene un perfil diferente y es importante conquistarlo para que termine de leer nuestro texto, y así cumplir con los objetivos de nuestras campañas SEO.  Conquistarlo no es fácil y hay que adaptarnos a aquel y renunciar un poco al uso de palabras clave para atraparlo y enamorarlo.

Conoce cómo enamorar al lector digital

Lector

Para enamorar a nuestro objetivo es necesario primero conocerlo. De esa manera podemos saber qué le gusta y qué no. A diferencia del lector tradicional que lee para saber más y es capaz de profundizar e ir a una biblioteca para adquirir información suficiente, el lector digital busca información para solucionar una duda o inquietud inmediata. ¿Acaso no te ha pasado que alguien te ha preguntado algo como por ejemplo «¿Qué vitaminas tiene la leche?» y lo primero que se te ha ocurrido es googlearlo?. A este lector nos enfrentamos en digital, por lo mismo no podemos darle información extensa ni compleja, a menos que seamos una página enfocada a un público especializado (como en este caso tú, un redactor de contenido web que quiere saber más del tema).

Este lector al que nos enfrentamos a veces ni siquiera lee todo el texto que le ofrecemos sino que busca sólo lo que le interesa, por eso el uso de contenido irrelevante puede perjudicarnos considerablemente (si lo tenemos lo más probable es que se quede ni siquiera treinta segundos en nuestra web). Siempre hay que ofrecer contenido que sea importante para el lector digital y así mejorar su tiempo de permanencia en nuestro website. Algunos lectores, me incluyo entre ellos, cuando buscamos información en una web en la que notamos que hay mucho de lo que en Perú llamamos «floro» (contenido redundante, irrelevante, etc.) nos limitamos a presionar Ctrl+F para buscar dentro de la web los términos que nos interesan y si esa web no los tiene puede le damos clic a la «x» y nos salimos de ahí. Identifícate a ti mismo cuando escribas un texto y piensa si realmente leerías lo que estás escribiendo, si en verdad estás ofreciendo algo útil para ti mismo como lector.

A partir de las características y necesidades del lector digital puedes tener una idea de qué es lo que aquel necesita para ser atraído por un texto que escribas.

Un lenguaje sencillo atrae al lector digital

Una primera característica que debe tener tu texto para ser atractivo para el lector digital es que debe presentar un lenguaje sencillo, en especial si te dedicas a escribir para un blog, una revista de entretenimiento y similares. La única excusa para que uses un lenguaje elaborado es cuando te concentres en el contenido de un sitio web académico o dirigido a un público especializado. Si por otro lado el objetivo de la web para la que escribes es mejorar el posicionamiento y las visitas, lo que debes hacer es mantener un lenguaje sencillo, esto permitirá que la lectura fluya.

No es lo mismo decirle a un lector «la excavadora que compres en la empresa X será sempiterna» que decirle «la excavadora que compres en la empresa X durará muchos años en tu empresa», el primer caso está fuera de lugar por dos motivos, primero «sempiterno» es un ´termino más literario, rebuscado que obligará al lector a buscar el significado en el diccionario o a salir de la web por no entender el término.

Y segundo, porque usar esa palabra no es coherente para hablar de tractores, encaja mucho mejor en un cuento, una novela, hasta una crónica, pero no en un artículo comercial, desorientará al lector y le hará sentir también que no es un especialista en el tema el que le está hablando ¿Alguna vez has oído a un especialista en tractores usar la palabra «sempiterno» para hablar de este tipo de maquinarias pesadas?

No uses jergas que distraigan al lector

Así como es mejor evitar el uso de palabras rebuscadas o poéticas para los textos que escribamos, el uso de jergas también está prohibido (a menos que vaya dentro de la estrategia de marketing de la empresa). Hay que pensar que nuestro lector, ese que nos ayuda en el posicionamiento, navega desde diferentes partes del mundo, por lo mismo, la jerga o los regionalismos que usemos en nuestro texto puede hacer que su lectura no fluya, siempre es mejor escribir en un lenguaje estándar.

Siempre ten un párrafo introductorio

Cuando se escribe un guion de cine, los 10 primeros minutos son clave para atraer al espectador, lo mismo sucede en la redacción de contenido web aunque disponemos de menos tiempo y otra forma de medida: el párrafo introductorio es el gancho para captar al lector, es el equivalente a esos 10 primeros minutos de una película que hacen que quieras seguir viéndola, que te crea la intriga, y expectativa.

Un párrafo introductorio es siempre necesario en un artículo para el blog de una web. El párrafo puede crear intriga, resumir lo que vendrá en el contenido o plantear preguntas que atrapen al lector porque sabrá que en el cuerpo del texto estas serán respondidas. Para estrategias de SEO puedes y debes usar en la medida de lo posible las palabras clave principales de tu contenido. Como en nuestro caso «lector digital».

No uses párrafos muy grandes

Como te hemos comentado en un inicio del texto, el lector digital no está acostumbrado a información extensa o compleja, y muchas veces un texto simple puede verse complejo y extenso si no se hacen las divisiones pertinentes.

Te aconsejamos tener párrafos cortos (no más de 5 líneas o entre 50 y 60 palabras), además, tampoco tener oraciones muy extensa. Coloca «punto y seguido» cuando veas que una oración es tan larga que pueda distraer al lector de la idea inicial.

Textos cortos, pero no tanto

Es importante al momento de crear contenido digital que los textos no sean muy extensos como para llegar a ser un ensayo, pero tampoco demasiado corto. Muy corto parecerá un simple descripción o consulta en el diccionario. Lo ideal es que el texto, en mi opinión no tenga una extensión menor a 400 palabras. Algunos otros expertos pueden llegar a reducir este tamaño a textos de 350 palabras.

La extensión máxima del texto depende siempre del tema. Hay clientes que suelen pedir textos de 600 o 1000 palabras, lo ideal es estudiar bien el tema para saber si vale la pena extenderlo o no y hacérselo ver al cliente en base a sus objetivos (esto suele pasar con mayor frecuencia cuando es un cliente que no sabe nada de SEO y te pide escribir sobre un tema del que hay poco o nada relevante qué decir): No es la cantidad es la calidad del texto lo que vale más.

Un título optimizado sin dejar de ser atractivo

Esta parte es difícil y es que en tu título debes agradar a Dios y al Diablo. Y es que tienes que ser atractivo tanto para tu lector como para Google; ya que si no eres atractivo para Google el buscador no te ayudará a posicionarte mejor y si no eres atractivo para el lector este no dará clic para leer, lo que hará que tengas menos visitas y por lo mismo también un menor posicionamiento. Lo ideal es tratar de crear un título atractivo que incluya la palabra clave principal (la que te interesa posicionar) en el artículo.

Usa subtítulos

Romper la uniformidad del texto es otro recurso que se emplea en digital para atraer al lector. Se puede hacer mucho para lograr este objetivo. Por ejemplo utilizar subtítulos atractivos que resuman los párrafos. También funciona ingresar imágenes entre párrafos. Usar viñetas o numeraciones. Utilizar el cambio de color o las negritas para resaltar frases, etc. Todo lo que contribuya a que al ingresar a nuestra web el lector no se enfrente a una sábana de texto plano.

Estos son algunos consejos que te ayudarán a cautivar a tu lector. Sigue nuestros consejos y haz que tus textos sean leídos por completo mejorando el tiempo de permanencia del usuario en la web de los clientes para quienes escribas. ¿Tienes algún otro consejo para los redactores de contenido en Perú?

Y si entraste a este artículo porque necesitas ayuda en la creación de contenido de tu web ¡contáctanos!. Recuerda que si eres una empresa te ofrecemos la creación de un artículo gratis si cumples con los requisitos de nuestra promoción.