A lo largo de mis años trabajando contenido SEO para website y blog el único requisito que me ponían los supervisores (en caso los tuviera), en relación a las palabras clave, era que las incluyera en el título, en algún subtítulo (H2, H3, etc.) y dentro del primer párrafo. Seguro a ti como redactor freelance también te han dado esta condición para la redacción de las notas de los blogs en los que trabajas. Sin embargo, existen content managers -solo algunos- que exigen una mayor presencia de la keyword dentro de una nota. Pero ¿es esto bueno? ¿por qué lo piden? y ¿cuántas veces debe ir una palabra clave en un texto?
Según plugins SEO la densidad de palabras clave debe ser del 2,5% máximo
Para el contenido de mi website y diferentes webs que administro pido como requisito instalar el plugin Seo by Yoast. Seguramente muchos de ustedes ya lo tienen, pues bien dentro del SEO que mide el plugin te sugiere que máximo uses una palabra clave en el 2,5% del texto. Esto quiere decir que si tienes un texto de 1000 palabras en el que quieres posicionar la keyword «redactor freelance en Lima» el término debe aparece máximo 25 veces. Ahora bien, Seo by Yoast te va a analizar la cantidad de veces que aparecer una keyword en el texto, sin contar el título de la nota ni las etiquetas alt y title de la imagen que también deberían formar parte de ese 2,5%.
La cantidad de la densidad de keywords que te piden las agencias de marketing
Una agencia de marketing digital que te pide un texto de 450 a 500 palabras te suele pedir que metas la palabra clave en el texto al menos 3 veces. Esto quiere decir que menos del 1% del total del texto. Si tenemos en cuenta que también pondrá la palabra clave en la url, las etiquetas alt y title de la imagen y posiblemente en enlaces internos la palabra clave estaría presente al menos 6 veces. Lo que quiere decir que en un texto para agencia la keyword debe tener una densidad del 1,2% aproximadamente (para un texto de 500 palabras).
¿Qué pasa si te piden más del 2,5% en la densidad de palabras clave?
Cuando te excedes de este porcentaje lo más probable es que los bots de Google identifiquen tu contenido como spam (¡Ojo, es probable, no quiere decir que sí o sí lo hará!). Si esto sucede tu sitio no será recomendado en los resultados de búsqueda ya que será considerado como irrelevante. Otro problema de abusar en el uso de palabras clave es que los usuarios no encontrarán entretenido un texto que abuse del uso de un mismo término, además que estéticamente suena muy redundante. ¿Imagina que en un texto de 300 palabras de 3 párrafos te menciona 9 veces el término «redactor freelance en Lima»? ¡Sería poco útil! ¿No lo crees? Sin lugar a dudas te irías de mi web en el acto.
Qué he hecho cuando me pidieron mayor densidad de palabras clave
Cuando me han pedido un texto con una densidad de palabras clave del más del 2,5% lo que he hecho es usarla en subtítulos, de esa manera no interrumpe la lectura del usuario y ayuda a posicionar en motores de búsqueda. Otro dato que te servirá si te piden usar unas 30 veces una keyword en un texto de mil palabras es buscar toda la información relevante posible, de esa manera aunque abuses del uso estarás brindando contenido útil y de calidad para los lectores por lo que aquellos podrán pasar por alto el abuso del término y continuar la lectura. También recuerda no forzar el uso del término dentro de una oración, la lectura siempre debe fluir naturalmente o estarás creando contenido que nadie leerá.
Aunque prefiero seguir las actualizaciones de SEO by Yoast respecto a la densidad de palabras clave, si tu content manager te ha pedido texto de más de esta cifra, digamos que podías aceptar hasta el 3% siempre y cuando la palabra lo demande y haya información útil del tema.
¡Cuéntame! ¿Conocías qué era la densidad de las palabras clave? ¿Cuántas veces máximo te han pedido repetir un mismo término. Date una vuelta también por mi nota: La cantidad de palabras para un blog. ¿Cuántas palabras por nota?