
Hola de nuevo, redactores y redactoras freelance que ingresan a esta web por un poco más de información para mejorar sus textos o para saber cómo poder vivir dedicándose a la noble profesión de ser un redactor freelance.
Hace unos días, me tocó explicarle un poco a un cliente la importancia de que los usuarios no salgan de su sitio web a penas ingresen, y en su momento a ustedes también les tocará explicarle esto al cliente, ya que algo que contribuye a que el usuario no salga de nuestra web los pocos segundos es el contenido que esta tenga, y el que nosotros, asiduos redactores freelance nos encargamos de crear.
Conoce un poco más sobre lo que en lenguaje técnico es la Tasa de Rebote de Google Analytics, cuál es la tasa de rebote ideal (si es que esta existe) y cómo tu trabajo de redactor freelance puede ayudar a mejorar tu porcentaje de rebote para que de ese modo la web a la que estés creando contenido, tenga un mejor posicionamiento.
¿Qué es la tasa de rebote?
La tasa de rebote es el algoritmo de Google que se encarga de medir la cantidad de usuarios o navegantes web que ingresan a nuestra web y salen de ella. A mayor sea tu porcentaje o tasa de rebote, significa que son más los usuarios que entran y salen rápidamente a tu web que los que permanecen en ella.
¿Por qué es importante tener un bajo porcentaje de tasa de rebote?
Es importante porque esto le permite saber al rey de los buscadores que los usuarios consideran que tu web es útil para ellos, y por lo tanto el motor de búsqueda lo recomendará cuando otros usuarios «busquen» la información que tú proporcionas.
En otras palabras permite mejorar el posicionamiento de tu web. Como un premio por la calidad que presentes al público sin necesidad de que inviertas dinero en publicidad para lograrlo.
Lee también: Por qué tener un blog en mi website
¿Cómo mejorar la tasa de rebote de una web?
Existen muchas formas para ayudar a mejorar el porcentaje de rebote de una web. Como redactores freelance, podemos contribuir mejorando la calidad del contenido que presentemos en el sitio web.
Existen sitios que comenten el error de copiar contenido, el contenido repetido no es atractivo para el usuario porque posiblemente, en las búsqueda que ha hecho, antes de llegar a tu web ya encontró el texto que presentas. Crear contenido de calidad y original, con información útil para el usuario, hará que este permanezca más tiempo en nuestra web, por lo que de esa manera se reducirá el porcentaje de rebote significativamente.
Lee también: Google Adwords: Palabras clave en tu contenido
¿Existe un porcentaje de rebote ideal?

El porcentaje de rebote ideal sería del 0%, pero sabemos que esto es imposible. Es más dependiendo del tipo de contenido de cada web y el sector al que esté orientada que influya el porcentaje de rebote que esta tenga.
Se dice que el porcentaje de rebote ideal es el que no sobrepase el 50%, como para que tu sitio web no empiece a ser penalizado en las búsquedas. El ideal, para un blogger , como muchos de nosotros somos, es de menos del 50% ya que nuestro trabajo depende del contenido que creamos.
Si tienes un sitio web donde muestres tu trabajo como redactor o tus habilidades en SEO lo ideal es que tu tasa de rebote esté entre el 30% y el 10% como una forma de avalar tus habilidades.
Pronto les traeré más tips y consejos para mejorar sus textos, encontrar proyectos de redacción freelance, mejorar su portafolio de redacción, etc. ¡Déjenme un comentario con sus consejos! ¡Ayudémonos entre redactores para mejorar las publicaciones que existen en Internet!
Si tienes una web y necesitas contenido de calidad para reducir tu tasa de rebote y mejorar tu posicionamiento ¡Contáctame! Estaré gustosa de ayudarte!