Me ha tocado trabajar para diferentes empresas, marcas, y personas particulares creando contenido web y he podido notar errores que se pueden repetir cuando piden textos nuevo o tienen contenidos creados que se deben modificar para que sean realmente útiles. Conoce los errores más comunes. Si eres redactor freelance evítalos y si tienes una web: ¡Soluciónalos ya!
Copiar contenido web de otros
El rey de los buscadores sigue siendo Google y éste marca los parámetros que nos permiten saber si el contenido que estamos ofreciendo es útil o no para el usuario. Si el contenido web no es útil simplemente no lo mostrará en los resultados de búsqueda o lo mostrará, pero en las últimas páginas de resultado, lo que hace tu contenido web inexistente y es que la mayoría de los usuarios solo ingresan a las webs que aparecen en la primera página del resultado de búsqueda.
Hay muchas maneras de que Google identifique contenido web como irrelevante, y por lo tanto no lo muestre en los resultados de búsqueda, para empezar, cuando este es contenido duplicado. Si dos webs tienen el mismo contenido (exactamente el mismo texto, es decir un copia y pega) el buscador siempre dará mayor relevancia al contenido original (el primero que se creó) y evitará colocar en los resultados de búsqueda el contenido plagiado (el que se mostró después) y que ningún usuario va a querer leer lo mismo dos veces y para Google el usuario es lo más importante.
Este error no solo se debe evitar cuando se crea contenido de un blog, también cuando se crea el contenido de una página estática. Me ha pasado que he tenido clientes a los que se ha tenido que rehacer la página «Quiénes somos», o «Acerca de», entre otras similares porque las hicieron copiando y pegando fragmentos de diferentes páginas. Al copiar y pegar no solo se peca de plagio, también se peca al no crear contenido optimizado, es decir contenido que sea útil para ser ubicable en buscadores. Incluir alguna que otra palabra clave en estas páginas estáticas es importante para el posicionamiento.
Crear contenido por crear
No es recomendable crear contenido a la ligera. Todo debe responder siquiera a un objetivo. El contenido optimizado de una web no es gratis, como representa el costo que se debe pagar a un redactor, debe seguir una estrategia que se haya creado para lograr metas y que se encuentre enfocada al público objetivo de la empresa.
Me explico con un ejemplo:
Si tienes una web de ropa para perros, no es correcto que crees contenido porque simplemente debes llenar el blog, algunas cosas que debes tener en cuenta son:
-
El contenido debe ser focalizado
para personas que obviamente tengan un perro. Estas personas deben además responder a un rango de edad y a un sexo, y para saber esto es necesario estudiar al target que compra ropa para perro. Suponiendo que este sean mujeres entre 25 y 35 años, se debe crear contenido en un lenguaje que sea atractivo para este público. Se debe tener en cuenta también el tema, al tratarse como en el ejemplo de un tema no especializado, el lenguaje puede ser coloquial y de preferencia horizontal. Incluso si es posible hay que crear una personalidad para el «yo-redactor» (lo que el Literatura llamaríamos yo narrativo).
-
El contenido debe ser útil
Tienes que investigar qué temas está buscando las personas que tienen un perro, o los que les interesan. Temas como qué nombre poner a tu perro, los cuidados de un cachorro de tres meses, la mejor alimentación para tu cachorro, etc. serán de interés para quienes recién adquieran una mascota y estos temas útiles y con contenido de calidad (no copiado, bien investigado) te permitirán llegar a tu público objetivo y ofrecerles algo que necesitan, o mejor dicho ofrecerles algo que no sabían que necesitaban: tus productos, en este caso la ropa para perros que vendes.
-
Usa palabras clave
No es usar palabras que se te ocurra que la gente está buscando. Hay formas de saber con exactitud la cantidad de búsquedas que tiene un término. Usa estas herramientas y crea contenido que incluya las palabras clave que te ayuden a aparecer en los resultados de búsqueda y que sean acorde a lo que te interesa vender. Si tu tienda es de ropa para perros, términos como «ropa para perros», «ropa para cachorros», etc. tienen que estar en tus artículos. Estas palabras clave deben ser parte de un estudio que hayas hecho desde que decidiste crear una web y tu programador o diseñador deben saberlas para integrarlas a las etiquetas, descripciones y demás de tu web. ¡Todo lo que puedas hacer para existir para Google debes hacerlo! Empieza por las etiquetas de tu web, las categorías, las descripciones, etc.
Estos son algunos de los errores que he podido notar cuando he recibido cuentas nuevas. Si necesitas curar contenido web o requieres de contenido original, o una estrategia de contenido para tu blog acorde a tu brief ¡Comunícate con nosotros! Te ayudaremos en todo lo necesario.