Wendy Wong | Redactora SEO Freelance

Redactora SEO Freelance en lima Perú con +12 años de experiencia

Cómo ser un redactor freelance en Perú

Hace ya 11 años que me dedico a trabajar como freelance en la redacción de contenido. El inicio no fue fácil, así que estás empezando en esto y no tienes clientes ¡tranquilo! todo toma su tiempo. Y aquí te cuento los pasos que yo seguí para mejorar mi exposición como redactora freelance en Perú aunque también he tenido clientes en otros países, como en España, Bélgica, Londres, etc.

Espero que los pasos que seguí también te sean de ayuda. También te contaré cuáles no me sirvieron para nada, aunque quizá tú tengas mejor suerte por este lado.

Mírate como una marca

Lo primero que hice fue verme a mí misma como una marca. Para eso me fue de mucha ayuda el seminario de Neruomarketin y Marketing digital que llevé en Mott con Alexis Saavedra (lo recomiendo).  Como marca o proveedor de un servicio, debía idear una estrategia para darme a conocer, así que sin andar a ciegas tracé un plan el cual consistió inicialmente en: 

  • Crearme un perfil vendedor con las características que atraen a las empresas de los redactores de contenido. Y bueno eran características que yo tenía pero que, hasta llevar mi curso, no sabía que eran tan importante. Mi perfil vendedor resaltaba mis fortalezas, por ejemplo:

     

    • Rapidez de redacción. En digital no solo gana el puesto el que lo hace excelente, sino el que además lo hace rápido, así que la rapidez es lo que te permitirá destacar a tu competencia. 
    • Facilidad para investigar sobre cualquier tema. Esto me permitía postularme ante diferentes ofertas. Yo estudié Literatura y a nosotros nos enseñan a investigar sobre diferentes temas, asimilarlos y escribir sobre ellos. No es una habilidad que tenga cualquier persona, en especial cuando te dan temas difíciles (he escrito hasta de minería), por eso, si no es tu caso, y solo puedes escribir sobre ciertos temas, mejor especifica cuáles son estos. Las especializaciones también te permiten atraer clientes. Por ejemplo, una de mis especializaciones es escribir sobre turismo, pero también sobre cocina, es más son mis temas favoritos. 
    • Poder trabajar en equipo. Los redactores freelance, aunque trabajamos desde casa, muchas veces no trabajamos solos. Mis primeros trabajos fueron para agencias, y ellas me incluyeron como redactora freelance de sus equipos de marketing, en ese sentido, debía estar en contacto con un jefe de marketing, el equipo de diseño y el redactor creativo, así que debes saber trabajar en equipo aunque trabajes de forma remota. Esto no te va a pasar si trabajas para marcas de forma directa, pero en Perú es «más fácil» empezar trabajando para una agencia. 
    • Ser proactivo. Yo no solo escribo y eso es lo que le gustaba (y gusta) a mis clientes. Aunque mi carrera es Literatura , he llevado cursos y certificaciones en áreas de marketing, negocios, etc. Incluso en algunos temas sobre los que he escrito. Y esto es un rasgo que les gusta a los clientes: que no solo sepas escribir. Es más también sé de SEO, neuromarketing e inbound marketing y siempre me gusta seguir inscribiéndome a cursos para seguir aprendiendo. Así mi CV cada vez crece más y mi perfil se hace más atractivo para los clientes, quienes además no me regatean.  
    • Dar un poco más de lo que piden. Si, sé que puede sonar a que te explotas un poco, pero si te gusta lo que haces no es así. Además, puedes verlo como un regalo corporativo de tu parte. Cuando un cliente me pedía proforma de redacción, yo hacía más que enviarle una proforma, yo chequeaba su web y veía (tras hacer un análisis seo básico) y revisar a su competencia qué podía hacerle falta respecto al contenido, así podía hacerle una propuesta más innovadora y no solo enviarle un texto que dijera «cobro tanto por palabra». Muchos de ellos son mis clientes hace años e incluso siento sus marca como propias, por lo que hago mi trabajo con más cariño. ¡Si amas lo que haces no es chamba!

Crea tu portafolio

Hay muchas formas de hacerlo. Por ejemplo, yo empecé con un blog en wordpress y luego, invertí un poco del dinero que tenía en crear un dominio y comprar un hosting propio. Así no compartía la plataforma de exposición con nadie. Mi hermano William, es programador senior y me ayudó mucho con algunas dudas que tenía sobre mi web, incluso habilitando la plantilla que necesitaba porque yo usaba un servidor dedicado (lo sigo haciendo). Por cierto si necesitan un programador senior freelance ¡contáctenlo!

En fin yo preferí usar una web propia, que es esta, como portafolio. Pero puedes usar muchas otras plataformas. Además de crear una web, también perfeccioné mi perfil en Linkedin hasta lograr estar en el top de mejores perfiles de redactores en Perú, aunque LinkedIn ya dejó de sacar tops, ¡una lástima, era divertido competir!

También me creé un fanpage donde publicaba las notas que subía a este blog. Además subía en él enlaces a las notas de mis clientes, en especial donde me permitían colocar mi nombre. 

Finalmente, también creé otros blogs de mis aficiones, de hecho el de recetas peruanas económicas está muy bien posicionado y está en blogspot, por lo que me fue fácil empezar a monetizarlo. Este proyecto me entusiasma mucho ya que recibo comentarios agradables de quienes visitan el blog, esto motiva a seguir escribiendo. 

Inscríbe tu web en directorios

No te aconsejo andar llenando todos los blogs existentes con comentarios que incluyan un enlace a tu web. Yo no lo hice ni lo haría. En su lugar, para mejorar el tráfico a tu web y su posicionamiento, inscríbete en directorio. El de Adonde.com es mi favorito porque no te condiciona a agregar un enlace de la web en tu página, además es de un querido amigo y ex jefe: Horacio Faudella, quien también fue mi jefe cuando trabajé para Turismoi. Otro directorio en el que me inscribí es 20 minutos lo recomiendo porque además lanza un concurso anual que paga muy bien al mejor blog.

También me inscribí, como redactora en blogs de gente con más años que yo, que tenía un directorio. Así tengo una ficha en Redactor Freelance, gracias a esa ficha conseguí varios contactos nuevos que se volvieron clientes. 

Siempre contesta a tus clientes

Si te estás tomando tanto esfuerzo en seguir los pasos anteriores, no puedes darte el lujo de dejar sin contestar a tus clientes, así su oferta sea pésima (lo que no signifique que vas a aceptar su oferta). No te demores mucho en contestar sus e-mails o mensajes internos o contactos al whatsapp o llamadas por teléfono. 

Uno de mis mejores clientes fue Facundo Turconi, CEO de Solven (por cierto, Solven da préstamos online a través de su plataforma, solo con DNI) tuve una entrevista con él y en ella me contó que había mandado mails a varios redactores y que yo era la única que le había contestado y le había hecho una oferta, así que las oportunidades están ahí, solo hay que aprovecharlas todas. 

Estos son algunos consejos que espero te sirvan para que empieces a mejorar tu exposición como redactor freelance en Perú, aunque creo que también te servirán si vives en España, EE.UU, etc. Hay unas cosas más que hice para conseguir clientes, pero esas te las contaré en otras nota que titularé: «Cómo conseguir clientes como redactor freelance en Perú». 

Enlaces qué podrían interesarte: