Wendy Wong | Redactora SEO Freelance

Redactora SEO Freelance en lima Perú con +12 años de experiencia

¿Cómo crear un blog? ¿Te animas a ser un bloguero?

Un blog es un medio a través del cual puedes comunicarte con los millones de usuarios que navegan cada día en buscas de información o algo con qué entretenerse.  Si te preguntas cómo crear un blog, pues es bastante fácil, puedes elegir plataformas como wordpress o blogger que te ofrecen la posibilidad de darte un espacio gratuito o puedes comprar tu propio dominio y hosting y crear tu propia web. Yo he hecho ambas cosas, este blog que he creado para redactores trabaja usando la tecnología de wordpress y tiene alojamiento en Digital Ocean, así como su propio dominio.

Si has entrado a esta nota es porque quieres saber cómo crear un blog. No te voy a dar consejos técnicos porque los pasos son bastante simples y las mismas plataformas te ayudan a crearte uno, pero sí te voy a dar algunas luces de lo que tienes que tener en cuenta para ser un bloguero o bloguera.

#1. Elige un tema que te apasione

No crees un blog solo por monetizar tanto Google como los usuarios se van a dar cuenta de que no es por amor al chancho sino al chicharrón (como dice un dicho común) que haces esto. ¿Por qué? Porque cuando crear un blog por monetizar caes en errores como: no crear contenido periódico, no crear contenido original, no saber del tema, etc.

Cuando decidí crear un blog (aparte de este) lo hice sobre temas que me interesaban mucho. Así mi primer blog fue Cuéntame una Historia, un sitio de mitos y leyendas que me encanta y que nunca moneticé y que sigue con su dominio gratuito en WordPress y mi otro blog es Recetas Peruanas Económicas (que sí tiene Adsense).

Al elegir un tema que te apasione y que domines o quieras dominar, siempre vas a tener algo nuevo qué contar en él. En mi blog de cocina subo cada receta y consejo que voy aprendiendo, por eso siempre tengo contenido nuevo y original para compartir. Un blog se basa en tu experiencia no en lo que recopilaste de otros portales como sí sucede cuando escribes un artículo para un cliente sobre un tema «x», con un blog eres libre.

 

#2. Elige la plataforma

Como te dije inicialmente hay muchas plataformas, tanto wordpress como blogspot son mis favoritas para empezar con un blog gratuito. Wix no me gusta mucho así que no puedo recomendarla con sinceridad. En cuanto a las otras dos, pues wordpress es fácil de usar y entender, además tiene plantillas gratuitas bonitas, un punto en contra es que si en algún momento te haces de una buena cantidad de visitas y quieres monetizar tu blog con publicidad (tipo adsense) no puedes a menos que pagues. Blogger sí te permite monetizar fácilmente con Adsense, pero no tiene diseños muy bonitos, aunque si sabes algo de lenguaje de programación y diseño puedes lograr algo interesante en esta plataforma.

 

#3. Elige un nombre

Siempre ha sido un dilema para mí elegir un nombre. Te voy a aconsejar una cosa, elige o un nombre que ayude a posicionar o un nombre que venda, es decir que sea atractivo o para buscadores o para los usuarios. ¿Por qué? Porque en el primer caso va a permitir que tu blog sea ubicable, y en el segundo, va a hacer que los usuarios recuerden cómo se llama tu blog. Si puedes aplicar el nombre también al dominio, mucho mejor.

 

#4. Planifica

Si ya elegiste el tema,  el nombre y el gestor de contenidos en el que lo tendrás, es momento de crearlo. ¡Es la parte más emocionante!, pero ¡detente allí! No lo crees solo por crear, es como un hijo y hay que dedicarle tiempo para obtener resultados así que te recomiendo que hagas un plan de contenidos. No tiene que ser nada muy elaborado. Yo, por ejemplo cuando creé mi segundo blog abrí un excel y en él fui colocando los temas que me gustarían tratar, así podía saber cuántos temas tenía y trazarme como meta publicar al menos uno por semana. Si no tienes tiempo para publicar al menos un contenido por semana, quizá un blog no sea lo tuyo.

#5. Crea tu primer post

Escribe sobre lo que sepas o lo que estés aprendiendo. No cierres los comentarios, deja que los usuarios retroalimenten tu blog y generen dinamismo. Me encanta, por ejemplo,  lo que las personas comentan en mi blog de mitos y leyendas y me ayuda mucho a conocer más de su cultura, es emocionante cada nueva notificación de comentarios.

 

¿Te ha servido esta información? ¡Espero que sí!  ¿Qué otro tema te gustaría que trate?